Pico filtrador
Este pato capuchino Spatula versicolor con el pico abierto deja ver una hilera de dientes finos a lo largo de la mandíbula inferior. Son las lamelas, laminillas características del pico filtrador. En la mandíbula superior hay otra hilera de lamelas de la que apenas se ve un aserrado. Entre las aves de pico filtrador están los patos (Anatidae). Todas las especies de patos cuentan con lamelas, aunque no todas son iguales. En los patos piscívoros (no hay en la reserva) las lamelas parecen prácticamente dientes. En los gansos, que forrajean en tierra, las lamelas están menos desarrolladas que en los patos que se alimentan por filtrado.
En la alimentación por filtrado el agua o lodo que entra al pico vuelve a salir atravesando las lamelas. Las lamelas de ambas mandíbulas se entrelazan funcionando como un colador y reteniendo el material sólido (invertebrados, larvas, semillas, etc.). Dependiendo de las características y número de las lamelas el material atrapado puede llegar a ser tan pequeño como una diatomea. La absorción y expulsión del agua o lodo las realiza la lengua mediante movimientos rápidos hacia adelante y atrás. Además, la lengua posee unas estructuras que barren hacia el esófago el material que queda en las lamelas.