La jornada comenzó yendo a buscar las aves a los jaulones para llevarlas en jaulas portátiles hasta el punto de liberación en el Camino del Medio. También se prepararon los anillos, que se colocan justo antes de ser liberadas, y se asientan todos los datos en el libro de registros.
Estas liberaciones están a cargo del Zoo, que posee un centro dentro de la propia Recs donde se realizan la rehabilitación de las aves. (Ver más información sobre el Centro







Manuel acondicionando al gavilán mixto


![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Herramientas e implementos necesarios para el anillado |
Casi llegando al mediodía un centenar de personas se dio cita en la mitad del “Camino del Medio”.
La Gerente operativa de la Reserva, María Inés Lo Celso, dio las palabras de bienvenida y luego los responsables del Zoo (Andrés Capdevielle, Manuel Encabo y Ulises Balza) fueron explicando los pasos a dar y respondiendo las preguntas de los presentes.





De derecha a izquierda: Andrés Capdevielle, responsable del Centro de Rehabilitación de Rapaces, Lic. María Inés Lo Celso, Gerente operativa de la Reserva, Manuel Encabo y Ulises Balza, encargados del entrenamiento de las rapaces.
Se liberó primero un halconcito colorado. Se le cedió el honor a una turista americana que estaba en la Reserva. El halcón tomó vuelo rápidamente y se alejó.



El Gavilán mixto fue liberado por Francisco González Táboas de Aves Argentinas. El gavilán se soltó y quedó posado en un árbol cercano (al día siguiente lo vimos un tanto más lejos y gozaba de buena salud).







La lechuza, que es una rapaz nocturna, fue ubicada sobre una rama de un bosque un poco más cerrado para que sola pudiera esconderse y buscara su lugar en la noche.




La gente fue en todo momento muy respetuosa y siguió con atención los pedidos de los cuidadores para evitar molestar a las aves. Todos se quedaron contentos y las aves volvieron plenas a la naturaleza.
Texto y todas las fotos, salvo las identificadas como Gustavo F. Brahamian, pertenecen a J. Simón Tagtachian