El curso consta de una parte teórica presentada en Powerpoint con datos, fotos y videos. Esta documentación es enviada como PDF, lo cual permite anotar menos y tener toda esta información disponible. La práctica se realizó en Costanera.
Gustavo, el autor de las fotos y participante del curso, nos cuenta que:
"El día de la salida fue extraordinario. Como se postergó la visita programada al Centro de Rehabilitación estuvimos avistando aves y vimos varias rapaces: carancho, chimango, gavilán y taguató. También nos cruzamos con un caburé chico en el camino de los lagartos con un anillo amarillo.
La gente de la reserva y del Zoo nos esperaba con un águila coronada, una lechuza de campanario, un jote negro y un halcón peregrino.



Los dos instructores nos fueron mostrando una ave por vez para ver detalles como el pico del halcón, la cara del jote o el rostro y el plumaje dorsal de la lechuza, al que le comprobamos su suavidad.

Garras del águila coronada

Lechuza de campanario sobre el hombro de Andrés Capdevielle
Tanto al jote como al halcón les hicieron hacer vuelos cortos (atados) para que viéramos cómo despegan y cómo aterrizan.
Prepararon la liberación de dos gavilanes mixtos a los que anillaron delante de nosotros. Les taparon las patas para que ni el ave ni nosotros nos estresáramos.

Anillado de gavilán mixto

Gavilán con dos anillos

En el blanco dice RECS
Los liberaron dos chicas del grupo (¡éramos 44 personas!).

Gavilán mixto ya anillado listo para ser liberado

Liberación del primer individuo

Liberación del segundo individuo
También pasamos por los jaulones donde había caranchos y gavilanes y vimos tres familias de lechucitas vizcachera. Ultra intensivo, pero muy interesante."
Fotos © Gustavo F. Brahamian