El problema con la gaviota capucho café y la gaviota capucho gris se presenta cuando están en el período no reproductivo ya que pierden la capucha que es el rasgo más evidente que las diferencia. En un primer vistazo puede parecer que sean todas iguales. Sólo una búsqueda paciente nos lo dirá ya que la representatividad de la gris es muy baja frente a la café.
Como información general: hay diferencia en tamaño, la gris (38 cm) y la café (35 cm) que puede llegar a notarse en condiciones ideales. En cuanto a hábitat y comportamiento no presentan diferencias. Emiten distintas voces, pero el griterío de las numerosísimas café tapan a la gris.
Periodo nupcial | |
GAVIOTA CAPUCHO GRIS | GAVIOTA CAPUCHO CAFÉ |
Capuchón y garganta grises | Capuchón y garganta pardo oscuro |
Iris marfil | Anillo periocular blanco incompleto |
Las dos gaviotas que han completado su capucho se diferencian fácilmente una de la otra.
Periodo de reposo productivo En este período el capuchón se vuelve blanco en ambas y comienzan los problemas de identificación. Las diferencias que se presentan son sutiles y no siempre todas visibles. Así como en el periodo nupcial la cabeza es el referente más evidente para distinguirlas en este periodo debemos concentrarnos en:cabeza - espalda - extremo de las alas (alas primarias que al estar plegadas apoyan sobre la cola) |
|
GAVIOTA CAPUCHO GRIS | GAVIOTA CAPUCHO CAFÉ |
Con ala plegada: Extremo de las alas negro con diseño blanco muy reducido. Se ven unas tres rayitas blancas muy finas | Con ala plegada: Extremo de las alas negro contrastando con diseño blanco más extensos. Parecen 4 ó 5 "rayitas" blancas bien notables |
Espalda y cubiertas alares gris más oscuro | Espalda y cubiertas alares gris más claro |
Iris claro | Iris oscuro. Parche más notable en la región auricular |
Línea gris en la nuca | Parche más notable en la región auricular |
El diseño del dorso del ala también es distinto. La franja negra bordeada de blanco es mucho más amplia en la gaviota capucho gris que en la café. Para agrandar la foto hacer clic sobre la misma. En este caso comparamos la gaviota capucho girs con las gaviotas circundantes. Sobresalen el color del iris, el de la espalda y la distribución negro-blanco en el diseño del extremo del ala. Con una foto en mano la tarea de buscar las diferencias es más sencillo que en el campo, pero ayuda a entrenar el ojo para saber a qué debemos prestarle atención.
Fotos 2007 © Roberto Ares. Texto: Javier Ubiría – Cora Rimoldi