Novedades - Enero 2016
Pato criollo Cairina moschata ![]() ![]() ![]() Este pato es una variedad domesticada de la especie silvestre pato real Cairina moschata. |
Ataque fatal a pollona negra
Pollona negra juvenil atacada por una tortuga de laguna, que devora parte de ella para luego abandonar el resto del cadáver.
Leer mas
Dos familias. La de arriba con patitos pequeños, la de abajo con un patito bastante más chico que el resto
Familia de caraú en Coipos enero 2016
Un mes de crianza de unos caraucitos en la Laguna de los Coipos
Leer mas
Chinchero chico
Lepidocolaptes angustirostris
23-01-16 © Claudia y Tito Di Mauro
Alimentando a los pichones
Más curiosos en el camalotal
Al mediodía se sumaron tres hembras más
Juveniles y familias
23-01-16 © Cora Rimoldi
En Canal Viamonte
Los curiosos del camalotal
Los camalotales se anclaron en la costa y muchos curiosos se acercan a investigar
Atención Visitantes: Como es de público conocimiento, las costas ribereñas de la Reserva continúan recibiendo camalotes y otras plantas acuáticas y entre ellas hay lagartos, nutrias, culebras, víboras venenosas y arañas. Por lo que se decidió cerrar todos los accesos a la costa del Río de la Plata hasta nuevo aviso. LA RESERVA SE ENCUENTRA ABIERTA, SOLAMENTE SE HAN CERRADO LOS ACCESOS A LA COSTA. Disculpen las molestias. RECS Fuente: Facebook: Reserva Ecológica Costanera Sur_Oficial (19-1-16) |
Golondrina parda
Progne tapera
02-01-16 © Silvia Ana González
Las golondrinas parda son aves de verano que nidifican en la reserva y para ello reutilizan los nidos de hornero. Este nido se encuentra en un ceibo en el sector de mesas del lado de Viamonte. Silvia los descubrió cuando asomaban hambrientos el 2 de enero y hoy estaban ya fuera del nido esperando alimento.
02-01-16 © Silvia Ana González
Las golondrinas parda son aves de verano que nidifican en la reserva y para ello reutilizan los nidos de hornero. Este nido se encuentra en un ceibo en el sector de mesas del lado de Viamonte. Silvia los descubrió cuando asomaban hambrientos el 2 de enero y hoy estaban ya fuera del nido esperando alimento.
16-01-16 © Claudia y Tito Di Mauro
Llamado insistente de la golondrinita
Nueva especie de mariposa
16-01-16 © Cora Rimoldi
16-01-16 © Claudia y Tito Di Mauro
Por fin logramos registrar la bandera argentina. Una mariposa muy difícil para fotografiar por la forma de moverse. Vuela en forma errática y rápido.
La vimos en el camino del Canal Viamonte donde está la soga que cierra el paso al sendero. La abertura en la vegetación nos permitía verlas pasar. Iban de un lado para el otro y a veces salían al camino. Simón vio tres. Yo grabé dos. Estuvimos más de media hora intentando fotografiarla.
La vimos en el camino del Canal Viamonte donde está la soga que cierra el paso al sendero. La abertura en la vegetación nos permitía verlas pasar. Iban de un lado para el otro y a veces salían al camino. Simón vio tres. Yo grabé dos. Estuvimos más de media hora intentando fotografiarla.
Nueva especie de mamífero
Lamentablemente encontramos a esta comadreja muerta a la vera del camino de los Lagartos. Sabíamos de la existencia de comadreja overa en la reserva, pero no la teníamos registrada. No presentaba mordeduras. Sólo tenía una herida pequeña que debe haber sido la causal de la muerte. ¿Atropellada, tal vez? Con el método digital de Carlos calculamos menos de 30 cm de cuerpo. Esta comadreja es crepuscular o nocturna. Es terrestre, pero puede trepar con agilidad ayudándose con la cola.
Nueva oruga de polilla para el sitio
Tres insectos nuevos para el sitio
Es un coleóptero. Pertence a la familia Tenebrionidae. Los tenebriónidos son conocidos como los escarbajos de la oscuridad. Son de ambientes esteparios y desérticos.
Es un coleóptero. Forma melánica.
El 2 de diciembre Gustavo capturó a este gavilán con las manos en la masa
El 9 Simón primero ve al gavilán mixto persiguiendo a la bandada de estorninos y más tarde al gavilán con una presa. ¿Será un estornino?
Juveniles y familias
2006 - 2016 ¡Llegamos a los 10 años! Un gracias enorme a todos los que ayudan a construir el sitio aunque más no sea con un granito de arena. Este sitio tiene onda, onda de buena gente que comparte, que aporta y que se divierte. Somos muchos y se siguen sumando. Mi reconocimiento a Horacio Reinaudo, el creador del sitio y mi agradecimiento a los "maestros" por sus enseñanzas que nos motivan a seguir adelante, a los que comparten su material o brindan información y a los que siguen la página. Vayamos por otros diez años más que este equipo está listo para el desafío. |
|
Apenas una muestra de observadores que participamos en salidas de diversa índole. Sin guardar la forma cronológica y faltan muchos observadores y colaboradores. ![]() ![]() ![]() |
|
Un recuerdo para los que vieron nacer el sitio ![]() ![]() ![]() |
02-01-16 © Claudia y Tito Di Mauro
Juveniles, nidos y familias
Nido detectado por Simón con dos hococitos
Solo unos minutos antes nos habían comentado que un fotógrafo le sacó a esta víbora mientras se comía un cuis. La encontramos cerca del camino y dimos aviso al personal de la reserva. Estaba inmóvil. Posiblemente haciendo la digestión. No es agresiva, salvo que se la moleste. Hay que tener mucho cuidado donde se camina además de no salirse de las sendas principales. Por la cruz que se ve en la cabeza también se la conoce como víbora de la cruz.
02-01-16 © Claudia y Tito Di Mauro
Vistas ![]() ![]() ![]() ![]() |
Ojos, orejas y orificios nasales están ubicados en la parte superior de la cabeza. De este modo, solo sacan esta porción de la cabeza cuando va nadando. Las patas delanteras tienen cuatro dedos largos y un pulgar muy reducido, mientras que las traseras tienen los dedos bien desarrollados y son palmeadas, adaptadas para el nado.