Novedades - Enero 2017
Cuenta Ricardo que este biguá intentó comer esta chanchita Australoheros facetus. La agarraba y soltaba tratando de acomodarla pero le fue imposible hasta que llegó el otro y también lo intentó sin suerte... Estas chanchitas pueden llegar a medir 30 cm. Flotó un rato hasta que volvió a hundirse sin saber como terminó la historia.
El tordo pico corto parasita casi exclusivamente al tordo músico. Una característica de este parasitismo es la similitud del plumaje de los pichones de ambas especies hasta que el tordo pico corto comienza a cambiar su plumaje a adulto. Le aparecen manchones negros dispersos que irán cubriendo todo su cuerpo. En estas fotos vemos prácticamente el inicio de ese periodo.
Pelea entre dos bandos de siriríes. Algunos espectadores alterados: jacana, biguaes, espátula rosada y otros sin inmutarse demasiado
Alimentando a las crías
Hembra en el nido
Juvenil acialándose
Un juvenil aprendiendo a comer.
Macho cantando
Hembra posada
Junto a una garza blanca buscando alimento. Notar la diferencia de tamaño garcita adelante, garza atrás
Un juvenil comiendo y acicalándose
Burlisto pico canela Myiarchus swainsoni ![]() ![]() ![]() Leer esta historia |
Fotos en video. Muestra el espejo alar y la rabadilla blanca
Otro caso de hibridación |
![]() ![]() Este individuo hace presumir que es un híbrido entre sirirí pampa y sirirí colorado. Este no es primer caso que vemos (Ver casos anteriores), pero Sergio en esta oportunidad tomó dos fotos que permiten apreciar muy bien la conjunción de las características de ambos siriríes. ![]() En esta última foto acompañando con espátula rosada y patos barcino. |
Chiflón Syrigma sibilatrix 12 1 17 © Nicolás Giorgio Nicolás estaba en el mirador nuevo buscando la espátula cuando dos chiflones que venían volando de Brasil se posaron hacia el lado Viamonte del mirador y comenzaron con el cortejo. Giraban en círculos y se agachaban en forma alternada. Estiraban el cuello y gritaban. Mantenían las plumas de la cabeza erizadas. Fueron seis minutos de demostración hasta que se perdieron detrás de unos árboles. Simón desde la vereda capturó estos 30 segundos de acción 12 1 17 © J. Simón Tagtachian |
Espátula rosada Platalea ajaja ![]() ![]() ![]() La espátula rosada no es un habitué de la reserva, aunque desde hace unos días su presencia en las lagunas está llamando la atención de los observadores. El 5 de enero Juan Carlos Ferreyra aportó la primera foto de una espátula en Coipos y con mayor o menor suerte seguimos deleitándonos con semejante bicho. En una salida detectamos tres individuos, uno en Coipos y dos muy lejos en Gaviotas. El individuo de la foto es un joven y se está alimentando. En las fotos superiores detecta el alimento por los sensores que posee en el pico. En la inferior lo encuentra visualmente. Ver más sobre alimentación ![]() |