Novedades - Febrero 2014
Consultá el nuevo calendario de salidas |
Resultado del 5° relevamiento organizado por el COARecs Informe 5to Relevamiento RECS La jornada se cumplió sin inconvenientes de ningún tipo. El recuento general provisorio del mediodía entregó 98 especies y apenas terminado se sumó el chajá como especie 99. El resultado fue parejo frente a febrero 2013 (102-99), pero la sensación generalizada fue de poco movimiento de aves y las cifras así lo reflejaron. Aves muy comunes a las que se espera encontrar en todas las rutas no estuvieron tan visibles. Como era de esperar, el agua en Coipos (rutas 1a y 1b) agregó muchas acuáticas comparado con el Canal Carlota Roberts (ex Canal Sudeste) (ruta 5) que era la mayor "fuente" de aves acuáticas con las lagunas secas. Se sumaron más de 10 especies. Pero también ahí sorprendió la ausencia de la pollona pintada que se la venía viendo en cantidad. Esta sensación de escasez podría justificarse en el caso de las visitantes estivales que vienen a anidar al sur por la postergación del censo. Programado originalmente para el 1 febrero se pospuso por la lluvia y se realizó tres semanas después. Muchas de ellas ya emprendieron la vuelta a sus lugares de invernada. Qué podemos decir de las residentes? Por supuesto las aves no están ancladas a ningún lugar. |
Una jacana defendiendo su nido. Se siente amenazada por cualquier vecino. Aquí la pollona negra
Fotos en formato de video
5° relevamiento organizado por el COARecs El sábado 22 finalmente se llevó cabo el relevamiento que había sido programado para el 1 de febrero y que se suspendió por la lluvia. El trazado fue el mismo de años anteriores, salvo por la ruta 1 que fue dividida en dos tramos, por lo que se agregó un grupo más de trabajo. Agradezco a los fotógrafos que comparten su material que ameniza en gran manera la dureza de un simple listado, que también se publicará cuando esté listo. El relevamiento tiene vigencia durante todo el día aunque el mayor despliegue se realiza durante la mañana. |
Fotos en formato de video.
Cuando la vi peleando, pensé que estaba cuidando a sus pichones, pero cuando acerqué en zoom, vi que eran huevos. Primero se acercaron unos juveniles de pato picazo y después una gallareta. La jacana se volvió loca porque aquella se estaba acercando demasiado, en cuanto se fueron todos los visitantes, la jacana se tranquilizó, revisó todos sus huevos y se acomodó para seguir calentándolos.
Esta calandria se reproduce en el área del centro y noroeste de Argentina y migra hacia el este en su época no reproductiva. Para nosotros es un visitante invernal. Sin embargo, este ejemplar está fuera de época. Solemos encontrar individuos que se quedan.

