Novedades - Febrero 2016
Nicolás nos cuenta que "Esta mañana anduve por afuera de Coipos y a la altura de la Parrilla Don José pude observar una cantidad no habitual de garzas y garcitas blanca. Conformaban un grupo de aprox. setenta (70) individuos, que se estaban alimentando y se movían muy activamente y todos sobre la laguna y apenas sobrevolaban esa zona. Nunca había visto un conjunto de tal magnitud ! Ya que con anterioridad había visto “aprox.” en la misma zona los alevines en enorme cantidad, relacioné que quizás ese fuera su alimento. ¡Una escena magnífica!"
Tres plantas exóticas y tóxicas |
No son tóxicas porque son exóticas. Todas las plantas generan compuestos químicos como defensa y algunos de ellos pueden ser tóxicos para nosotros. En este caso coincide en que además de ser tóxicas son exóticas. El grado de toxicidad depende de la cantidad que se consuma, de la edad del consumidor, de la parte de la planta, de su elaboración. Muchos de estos compuestos químicos son utilizados en la fabricación de remedios que deben ser administrados en las dosis estipuladas. Tanto en niños como en ancianos se agravan los efectos que producen debido a que las funciones fisiológicas o bien todavía no están desarrolladas o bien están involucionando. Tengamoslas presentes para estar atentos en cualquier lugar que las encontremos, no solo en la reserva. |
Hierba carmín Phytolacca americana ![]() Originaria del este de Estados Unidos. Familia Phytolaccaceae. Comparte el género Phytolacca con nuestro ombú. Con distintos grados de toxicidad todos sus componentes son tóxicos: raíces, tallos y frutos. Se aconseja erradicar esta planta de los jardines o zonas aledañas a las casas para que los chicos no se vean tentados a ingerir los frutos por su colorido y aspecto. También se debe manipular esta hierba con guantes ya que las toxinas de la savia pueden ingresar a través de la piel y traer trastornos a los alérgicos. Estos dos ejemplares se encuentran bastante aislados del público en general en el sendero que lleva a la Laguna de los Macaes. Este sendero solo se transita con permiso de las autoridades o guía de la reserva. |
Laurel de jardín Nerium oleander ![]() Origen: posiblemente sudoeste de Asia. Familia Apocynaceae Es una planta muy vistosa y que se suele encontrar en jardines y parques. Todas sus partes son tóxicas si son ingeridas. La savia también posee alérgenos que producen dermatitis. Este ejemplar se encuentra en el Camino de los Sauces |
Ricino Ricinus communis ![]() ![]() ![]() ![]() Origen: Norte de África o India. Familia Euphorbiaceae. La mayoría de las especies de esta familia son tóxicas. (Ver también Árbol dedo Euphorbia tirucalli). Sus semillas son muy tóxicas. La ingesta de dos semillas puede producir la muerte de un niño, de diez la de un adulto. De ellas se obtenía el aceite de ricino que fue utilizado como purgante para niños hasta hace media década. El aceite perdía su toxicidad en el proceso de calentamiento que destruía la ricina, el componente tóxico. Hoy el aceite tiene uso industrial. Esta planta está dispersada por toda la reserva. |
Las apariencias engañan |
![]() En esta foto tanto la hermosa modelo como la hermosa garcita presentan una articulación a media pierna. Sabemos que la de la modelo es la rodilla. Las garcitas y las aves en general no .... Enteráte cómo es la pata de las aves |
Segundo nido de hocó colorado de la temporada. Está bastante lejos y tapado. De todos modos, se puede ver la actividad de los dos pichones
El padre junto a sus cuatro pichones alimentándose muy activamente
Construyendo el nido
Vistas ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Vistas ![]() ![]() |
Pato Pekin Anas platyrynchos ![]() |
Volvimos a encontrar a esta familia de cuturí dos semanas después
Estos seis pichones aparecieron solos sin la madre. Vieron a la familia de patos de collar e intentaron unirse a ellos, pero los adultos no los aceptaron.
Nos quedamos un rato para ver si alguien se hacía cargo, pero estaban a la deriva. Si bien los patos no necesitan ser alimentados por los padres, estos los conducen hasta el lugar de alimentación y los protegen. Pequeños como son, se convierten en presas fáciles.
Javier descubrió esta jacana echada en la Laguna de Coipos. Estaba incubando. Al levantarse vimos tres huevos
RESERVA CERRADA VIERNES 5 Y SÁBADO 6 Debido al evento deportivo que se realizará en inmediaciones de la Reserva Ecológica, los días Viernes 5 y Sábado 6 la Reserva permanecerá cerrada al público en general. Sepan disculpar los inconvenientes ocasionados. RECS Fuente: Facebook Reserva Ecológica Costanera Sur_Oficial |