Novedades - Marzo 2013
Aristoloquia Aristolochia elegans |
![]() |
Cambios en Elenco Se actualizó Elenco con los cambios publicados en la última versión de la SACC (South American Classification Committee) del 7 de diciembre de 2012. Llamo la atención sobre algunos de ellos. Los Psitácidos (loros) destronaron a los Pícidos (carpinteros) de la última posición dentro de los No Paseriformes. Muchos emberícidos han pasado a engrosar las filas de los tráupidos (fruteros) a punto de quedarnos en la reserva con solo dos emberícidos (el chingolo y el cerquero amarillo). Se creó también la familia Tityridae. Quiero aclarar que se ha optado por dejar a los pepiteros dentro de Cardinálidos, a pesar de que fueron desplazados de esa familia. Al no haberse definido su nueva reubicación la SACC los ha colocado transitoriamente en el grupo Insertae sedis (de lugar incierto). |
El pichón de corbatita tiene la parte superior del ojo inflamado. Seguramente está atacado por algún ácaro o virus, pero lo suficientemente saludable para realizar el típico despliegue de petición de comida para llamar la atención de su madre. Atento siguiendo los movimientos de la madre, preparado para abrir la boca y con un aleteo cortito y nervioso que se incrementa cuando la ve acercarse. El alimento pueden ser semillitas de pasto de guinea, el preferido de esta especie.
Un juvenil de tordo pico corto en la parte superior y un tordo músico abajo. El tordo pico corto parasita casi exclusivamente al tordo músico. Los juveniles de ambas especies son muy parecidos hasta que el pico corto comienza a mancharse de negro. Se ve en el ala el marrón típico del ala del músico.
Secuelas de la tormenta del 2 de marzo |
![]() |