Novedades - Noviembre 2013
Reunión del COARECS y salidas del mes de diciembre |
Acuáticas ![]() |
Obras de desmalezamiento ![]() |
Vistas de la reserva ![]() ![]() ![]() ![]() |
Originaria de Estados Unidos y Canadá esta rapaz migra a la Argentina en la época del verano austral. Es oportunista y se alimenta de una amplia variedad de animales. Sin embargo, cuando está en Argentina su dieta se reduce principalmente a insectos como ser langostas, grillos, tucuras, etc que cazan y comen en vuelo.
Siempre volando a veces muy alto en el cielo dan vueltas o pasan por la reserva generalmente en grandes grupos
Originaria de Estados Unidos y Canadá esta rapaz migra a la Argentina en la época del verano austral. Es oportunista y se alimenta de una amplia variedad de animales. Sin embargo, cuando está en Argentina su dieta se reduce principalmente a insectos como ser langostas, grillos, tucuras, etc que cazan y comen en vuelo.
Siempre volando a veces muy alto en el cielo dan vueltas o pasan por la reserva generalmente en grandes grupos
Originaria de Estados Unidos y Canadá esta rapaz migra a la Argentina en la época del verano austral. Es oportunista y se alimenta de una amplia variedad de animales. Sin embargo, cuando está en Argentina su dieta se reduce principalmente a insectos como ser langostas, grillos, tucuras, etc que cazan y comen en vuelo.
Siempre volando a veces muy alto en el cielo dan vueltas o pasan por la reserva generalmente en grandes grupos
Esperando al aguatero ![]() |
Tortuga orejas rojas Trachemys scripta elegans ![]() |
Estaba por el camino de los lagartos yendo hacia Viamonte, y de repente aparece entre las ramas un zorzal colorado, pero con la "masa corporal" de una torcaza más o menos... El animal paró unos segundos en una rama frente a mí, moviéndose muy inquieto y con el pico muy abierto (pero sin emitir sonidos). Es dificil explicar el comportamiento, pero si uno lo "antropomorfiza" yo diría que estaba como cuando una persona quiere vomitar y no lo logra. El bicho se "zambulló" en la parte baja de la vegetación, lo esperé y lo busqué bastante pero no reapareció. Pienso que la explicación viene por algún tipo de intoxicación (nunca lo sabremos), pero con el aspecto general que tenía el ave, mi pronóstico no es nada bueno...
Tortuga pintada Nº 579 que ingresó a la reserva en 8/5/12 proveniente del mascotismo, tenía un prolapso de recto, se aplicó una sutura y luego de su recuperación y cuarentena fue al estanque de Covimet. Información brindada por Juan Carlos Sassaroli, veterinario de la Reserva
Este fiofío lleva en el pico tela de araña que utiliza para adherir el material vegetal con que arma el nido. El nido es una tacita prlija y elaborada que apoya sobre las ramas. En el interior coloca plumitas para que quede mullido. La que lleva en la cola seguramente se le quedó enganchada mientras trabajaba en el nido