Novedades - Octubre 2017
Las lagunas ![]() ![]() |
Liberación de gallineta overa Pardirallus maculatus ![]() Leé la historia de la liberación |
Insectos
Pertenece a la familia Psocidae del Orden Psocoptera. Son buenos corredores. Tienen antenas muy largas y grandes ojos. Las alas se mantienen en forma de techo a dos aguas y tienen pocas venas. En este ejemplar son de color amarillento.
No comen la corteza sino líquenes, algas o moho que raspan con sus partes masticatorias. Este adulto ha puesto un racimo de huevos y los está cubriendo con excrementos. Las ninfas pasan por 5 o 6 mudas antes de llegar a adultos
No comen la corteza sino líquenes, algas o moho que raspan con sus partes masticatorias. Este adulto ha puesto un racimo de huevos y los está cubriendo con excrementos. Las ninfas pasan por 5 o 6 mudas antes de llegar a adultos
Pertenece a la familia Coccinellidae. Es depredador. Controla plagas de insectos en cultivos, por ejemplo el pulgón de la yerba mate
Ilex paraguariensis
Ilex paraguariensis
Pertenece a la familia Cicadellidae del suborden Auchenorrhyncha de los hemípteros.
Vive al aire libre alimentándose de hojas. A diferencia de los pulgones (del suborden Sternorrhyncha) no causan tanto daño económico a los cultivos aunque son vectores de virus que originan enfermedades. Está asociado a especies de Eryngium
Vive al aire libre alimentándose de hojas. A diferencia de los pulgones (del suborden Sternorrhyncha) no causan tanto daño económico a los cultivos aunque son vectores de virus que originan enfermedades. Está asociado a especies de Eryngium
Pertenece a la familia Coccinellidae. Esta vaquita predadora es utilizada como control biológico en cultivos hortícolas
Familias y proyectos
Burlisto pico canela
Myiarchus swainsoni
21-10-17 © Cora Rimoldi
Laguna de los Patos y de las Gaviotas ![]() ![]() |
Nuevas familias y algunas no tan nuevas
Nuevas vistas de las lagunas |
![]() ![]() ![]() |