Novedades - Setiembre 2011
Signos de primavera | |
![]() Prunus en flor, © C. y T. Di Mauro |
![]() |
![]() |
![]() |
Este yal vive en la Patagonia y a lo largo de los Andes. En invierno los del sur se desplazan al norte llegando a Buenos Aires. Hacía ya unos cuantos años que no se la veía por aquí. Según cuentan los observadores siempre se ha visto a la hembra. Germán explica los aspectos morfológicos y de comportamiento de por qué es un juvenil macho. "El plumaje del ejemplar en cuestión es, mayormente, color gris y negro en zona ventral, sin los flancos típicamente jaspeados de la hembra. La cara no tiene el típico acanelado en las mejillas de la hembra (se ve un tono mucho más opaco). Aunque aún conserva líneas claras a ambos lados de la garganta, la misma es muy oscura y parece estar oscureciéndose hacia abajo. Esto es típico del plumaje "fresco" de los machos, en los cuales el color negro se va oscureciendo a medida que se gasta el plumaje. Además, se ven partes negras en el resto de la cara desde la base del pico en región loral. El pico de los machos es amarillo en la temporada reproductiva, pero más opaco fuera de esta. Puede ser porque sea aún joven. Y por último... esta cantando hermosamente! Eso es típico de los machos entre los paseriformes oscines durante la época de reproducción, perchado en una rama y reclamando un territorio!
Ayer, 17, ya supusimos que había nacido alguna cría por la posición del adulto. Con las alas formando alero para darles refugio y calor a los recién nacidos. Nos quedamos largo rato, pero no tuvimos suerte. Hoy, en cambio, tuvimos oportunidad de conocerlos. Fue difícil ya que el adulto estaba mirando hacia el canal y con su gran cuerpo tapaba la visual. Uno estaba comiendo un pedazo de pescado cuando otro pico apareció por el costado. Por lo menos había dos. Habrá un tercero?