Novedades - Abril 2014
¿Quiénes tienen que empezar a llegar? Agregamos algunas aves más al listado. Hacé clic en Aves de invierno y vas a ver cuáles son |
Anfibio nuevo para el sitio
Andrés Sehinkman quien identificó esta ranita nos comenta que es una especie típica de ambientes inundados y lagunas, frecuente en Bs As, Entre Rios, Santa Fé, etc. Tiene la particularidad de tener membranas interdigitales muy desarrolladas en las patas traseras, propias de especies acuáticas.
¿Qué se vio en el 2013? ![]() |
18-04-14 © J. Simón Tagtachian
Morfo claro. Simón e Ignacio vieron este aguilucho que primero se topó con unos caranchos y luego con dos gavilanes mixtos. Dos siluetas a tener presente. Las alas del gavilán mixto son anchas y muy redondeadas. Las del alas largas son anchas en la base y puntiagudas. La cola del gavilán mixto es más larga que la del alas largas.
Nueva especie de mariposa
Esta especie habita desde el sur de Estados Unidos al norte de Argentina. Haberla encontrado en la reserva lejos de su área de distribución fue una gran sorpresa. Y no vimos una sola, sino cuatro ejemplares. A primera vista tanto la faz dorsal como la faz ventral de las alas se asemejan mucho a la espejitos Agraulis vanillae maculosa, una especie muy común en la reserva. Pero al mirar con más detenimiento notamos que el color anaranjado era más fuerte, era más grande en tamaño y los puntos negros de la espejitos estaban ausentes. El género Dione tiene tres especies, D. moneta y D. glycera que son del norte del país y D. juno, Juno, que habita en Buenos Aires y se encuentra en la reserva.
Con esta foto de marzo Sergio nos hace ver que el barcino no estaba tan ausente como creíamos
Tanto el pato barcino como la pollona pintada estuvieron ausentes durante un tiempo. En el caso de la pollona había muchas en la laguna y de buenas a primeras desaparecieron.
En las fotos superiores están las tres jacanitas del nido que detectó Amelia que ya tienen más de tres semanas. La jacanita de la foto inferior es de la camada que nació a principios de febrero. Es decir que se llevan aproximadamente cuarenta días.
Macá cara blanca
Rollandia rolland
02-04-14 © Claudia y Tito Di Mauro